29/12/2016: Hechos fueron denunciados por El Diario Panguipulli.cl 29/12/2016 La reunión tuvo como objetivo coordinar acciones frente a las actuales y futuras denuncias de descargas de sustancias de origen desconocidos a las Aguas del lago Panguipulli, sector costanera, realizadas por El Diario Panguipulli.cl, lo que motivó una solicitud de investigación por parte del Sernatur Los Ríos y del Senador Alfonso de Urresti a la Armada de Chile y diferentes servicios públicos, a lo que se sumó la preocupación de algunos sectores de la comunidad. Tras la reunión, los asistentes abordaron embarcaciones de la armada para recorrer el sector donde se han captado los vertimientos. En la oportunidad también se verificaron los dos emisarios que descargan al lago en caso de emergencia sanitaria, previa autorización de la SISS, según se confirmó a este medio en el lugar. Eduardo Rodríguez Sepúlveda, Jefe de la Macro Zona Sur de la Superintendencia de Medio Ambiente, que acoge a las regiones de Bío-Bío a Magallanes. Concluida la visita El Diario Panguipulli.cl entrevistó a Eduardo Rodríguez Sepúlveda, Jefe de la Macro Zona Sur de la Superintendencia de Medio Ambiente, que acoge a las regiones de Bío-Bío a Magallanes, quien manifestó que “siempre son valorables las instancias de coordinación. Hemos tenido una muy buena reunión tanto con la Armada, la SISS, la municipalidad, también estaba presente la empresa, ello para explicar básicamente cuales son las competencia de cada servicio y cuáles son las líneas de acción”. Si bien no se han identificado, hasta el momento, responsabilidades frente a los hechos denunciados, Rodríguez confirmó a El Diario Panguipulli.cl que “nosotros tenemos un expediente de fiscalización abierto; realizamos una inspección ambiental en el lago el día 21 (de diciembre), además hemos practicado un requerimiento de información a la empresa ESSAL. Ese requerimiento es bajo apercibimiento de sanción y luego vamos a generar una conclusión. En relación a que también se ha tenido conocimiento de que existirían focos que podrían estar produciendo contaminación a través de cursos de agua que llegan al Lago Panguipulli, el profesional afirmó que precisamente esta es una instancias de coordinación, de ahí su importancia, y que en base a su competencia “la superintendencia actúa cuando hay instrumentos de gestión ambiental de por medio. Si éste, ya chequeado, no verifica incumplimiento, lo que procede es que actúen otros organismos y se hagan cargo dentro del ámbito de sus competencias”. El jefe de la superintendencia de la Zona Macro Sur aseguró a este medio que “siempre de parte de la superintendencia, de la armada, de la SISS, se ha demostrado que hay una fiscalización activa y permanente. Ahora, por cierto digamos que cada servicio tiene que actuar de acuerdo a sus procedimientos. En el caso de la superintendencia como le plantee, tenemos un expediente que tenemos que concluir”, concluyó. Eric Loyola Robles, Jefe de la Oficina Regional Superintendencia de Servicios Sanitarios de Los Ríos. Por su parte, el Jefe de la Oficina Regional Superintendencia de Servicios Sanitarios de Los Ríos, Eric Loyola Robles, dijo creer que es súper importante hacer este tipo de reuniones. Es la primera que hemos llevado a cabo con la Capitanía de Puerto del Lago Panguipulli y los servicios que tienen competencia”. Consultado en relación a si lo que se pretende es definitivamente dar una respuesta a la ciudadanía en general respecto de denuncias de descargas de origen desconocido que estarían afectado al Lago Panguipulli, Loyola respondió que “efectivamente. La idea es deslindar responsabilidades sobre las descargas que usted menciona, e insistir que cuando ocurren este tipo de contingencias se denuncien en forma oportuna a los organismos que tienen competencia. No que estas denuncias se sepan un mes o dos meses después”. Por último, el profesional llamó a la ciudadanía a denunciar hechos como el que se investiga. “Efectivamente. Ante cualquier tipo de denuncia, la idea es denunciar en forma oportuna y con responsabilidad, no hacer denuncias al vuelo, es hacerse responsable de la denuncia que se hace”. Teniente 1º (L) Ignacio Ortiz Díaz, Capitán de Puerto del Lago Panguipulli. Mientras que el Capitán de Puerto del Lago Panguipulli, Teniente 1º (L) Ignacio Ortiz Díaz, aseguró que “en el día de hoy se concretó algo extremadamente positivo para la ciudadanía, como es el que todos los servicios que estamos involucrados en este tema, llámese Superintendencia de Medio Ambiente, servicios sanitarios, la municipalidad, la autoridad marítima, puedan participar en conjunto para poder determinar cuáles fueron los lugares donde aparecieron estas manchas captadas en las fotografías aéreas, para poder sincronizar y así poder llegar a fiscalizar en forma conjunta en caso de algún tipo de vertimiento el sector”. En la reunión también se abordaron algunas políticas que tiene cada organismo fiscalizador en cuanto a los temas de fiscalización al lago. “Pero otra parte, también es importante que podamos entender que este tema reviste una investigación que se tiene que realizar a fondo y que se está manteniendo en todo momento por parte de todos estos organismos fiscalizadores”, aseguró el oficial. “Nosotros como Armada de Chile, a partir de la denuncia que pudimos leer en www.eldiariopanguipulli.cl ya llevamos nueve fiscalizaciones en el sector. Lamentablemente no se podido determinar ningún cambio de tonalidad en las aguas de nuestro lago. Este es un tema de preocupación permanente de la armada, de la Capitanía de Puerto del Lago Panguipulli, mantener las aguas de nuestro lago limpias”, afirmó el Teniente Ortiz. Consultado si eso significa hacer un llamado a la comunidad en general, en orden a que cuando este tipo de hechos que se perciban en cualquier lugar de la Jurisdicción de la Capitanía de Puerto puedan ser denunciadas oportunamente para poder captar el momento preciso que se están produciendo las descargas y no llegar tarde, el oficial responde que “en ese sentido la respuesta es clara: absolutamente sí, es un llamado también a que la ciudadanía acuda a denunciar alguna instancia que ellos puedan detectar, donde pueda existir algún tipo de contaminación o vertimiento en nuestro lago. Eso es lo fundamental, poder llegar a tiempo para determinar que existen algunas fuentes de contaminación directa”, puntualizó. Esta fue una reunión de coordinación de los servicios para enfrentar las probables situaciones a futuro y también para analizar lo que ha sido la investigación que se ha llevado a cabo a raíz de las denuncias realizadas hasta el momento. “Cada uno de los organismos fiscalizadores, posee una investigación en cuanto a este tema. Hay algunas superintendencias que aún no cierran los procesos, y me imagino que lo van a entregar oportunamente para poder determinar cuál fue la causa del problema”, adelantó el Teniente Ortiz. En relación a si estas reuniones de coordinación continuarán con diferentes servicios para ir analizando temas específicos de cada servicio respecto de estos hechos, el oficial dijo que “Es fundamental mantener las fiscalizaciones, cada uno dentro de sus propias organizaciones, pero también es importante poder tener esta revista de los sectores en forma conjunta, quizás podamos incorporar a otros organismo que son también importantes”. Por último, el Teniente Ortiz formuló un llamado “a cada persona, a cada ciudadano que detecte algún tipo de instancia en que alguien esté contaminando, para que formule la denuncia y así seguir los cursos de acción correspondientes”, concluyó. |